• Breaking News

    sábado, 18 de abril de 2020

    EKDAL: "Yo derroté al virus, quedate en casa"

    Albin Ekdal; Sampdoria

    Entrevista con el mediocampista sueco ahondando sobre cómo recibió su positivo por COVID-19, la recuperación y más.

    Albin Ekdal


    ¿cómo y cuándo notaste que no estabas bien?

    ‒ AE: «Miércoles 11 de marzo por la noche, después del partido contra Verona. Dolor de espalda y dolor de cabeza y un poco de fiebre en la noche. A partir de ahí entendí que podría ser el virus. A la mañana siguiente hablé con algunos compañeros: tenían los mismos síntomas. Una confirmación, incluso si aún no hubiera hecho la prueba».


    Albin Ekdal; Sampdoria¿Síntomas comprobados?

    ‒ AE: «Fiebre baja, nunca superior a 38, dolor de cabeza, cervical, tos leve, nunca he tenido problemas para respirar pero sí dolores de cabeza y poca energía».



    ¿Cuál fue tu experiencia?

    ‒ AE: «La mayor dificultad fue estar aislado y solo en cuarentena. La enfermedad, a nivel clínico, no fue un problema».


    ¿Tenías miedo?

    ‒ AE: «No para mí. El miedo es por lo que está pasando. El pensamiento siempre está ahí, para las personas que ya no están, para los que sufren. Es terrible escuchar todos los días que solo 500/600 personas mueren en Italia. Es inhumano».


    ¿Después de cuánto empezaste a sentirte mejor?

    ‒ AE: «En los primeros 10 días uno estaba bien y el otro estaba peor. Cuando la fuerza regresó, cuando me desperté sin dolor de cabeza y dolor de espalda, cuando recuperé la sensación de mi propio cuerpo. Allí entendí que lo peor había pasado».


    Afortunadamente, la familia ya había regresado a Suecia: ¿cómo experimentó tu esposa la situación desde lejos?

    ‒ AE: «Decidimos juntos que era mejor para ella y mi hija irse cuando la situación en Italia empeoraba. Podrían haber sido más ayudados por el resto de la familia. Camilla, mi esposa, y Alma, mi hija, también hicieron 2 semanas de cuarentena. Pero nunca tuvieron síntomas».

    Albin Ekdal, Camila, Alma; Sampdoria

    ¿Cuál es la situación en Suecia? ¿Es cierto que sigue siendo uno de los países europeos con pocas restricciones?

    ‒ AE: «En este momento hay menos restricciones que en Italia, pero en realidad están haciendo lo mismo: se aconseja a todos que no salgan, especialmente los ancianos, y que trabajen desde casa. Es cierto que los restaurantes todavía están abiertos, pero casi nadie va allí. Los problemas son los mismos en todo el mundo: hay temor por la salud pública, por la economía. Estocolmo, un millón y medio de habitantes, es la ciudad más afectada en los últimos días, el número de muertes está creciendo, todavía hay personas alrededor, pero mucho menos de lo normal. Todos entendieron que es un asunto serio».


    Estás solo en Génova: ¿cómo experimentas el desapego de tu familia?

    Albin Ekdal; Sampdoria derby‒ AE: «Un día o dos también es hermoso, después de lo cual no hay contacto humano, interno y externo a la familia. Tantos días solo en la casa es difícil. Es la primera vez para mi. Cuando llegué muy joven a Italia, a la Juve, estuve solo mucho tiempo, pero hubo sesiones de entrenamiento, partidos, el grupo, ahora no. Pero tienes que hacerlo. Uno se siente parte de una situación que todos viven. Estamos haciendo lo correcto. No hay necesidad de llorar: debemos apretar los dientes y seguir así. La respuesta de los italianos en este período ha sido extraordinaria».


    Albin Ekdal; Sampdoria training¿Cómo son tus días? ¿Cómo te mantienes en forma?

    ‒ AE: «TV, películas. Estoy tratando de leer más de lo habitual, incluso juego, lo cual no es habitual para mí. Me alimento, hablo mucho con mi esposa y mi hija por video llamada, y con amigos en Suecia que también trabajan desde casa. He estado haciendo algo de trabajo físico durante 5 días. La Samp ha puesto bicicletas disponibles desde casa y todo lo que necesitábamos. Estoy entrenando, aunque es mentalmente difícil. Echo de menos al grupo y el campo de juego. Solo pateo los balones que tengo aquí dispersos en mi jardín. Pero no es lo mismo…».


    ¿Un deseo para cuando todo esto termine?

    ‒ AE: «Estaremos mejor, eso espero. Más respeto, más valores, más igualdad, menos egoísmo, un mundo más humano. Pero, sobre todo, espero que podamos volver a la normalidad, que las personas puedan volver a sus vidas habituales. El trabajo para aquellos que tienen una pequeña empresa, un bar, un restaurante: que no tienen que vivir la pesadilla de estar sin eso».


    ¿Un mensaje para los genoveses y para los hinchas blucerchiati?

    ‒ AE: «Hay personas que trabajan día y noche. Están haciendo algo extraordinario por los demás, no debemos olvidarlos cuando todo termine. Hoy es difícil para los fanáticos hablar, el fútbol llega más tarde, primero debemos salvar la vida de muchas personas. Por esta razón, la sociedad y el plantel hemos elegido ayudar al hospital San Martino (Génova) y estoy convencido de que todos, dentro de sus posibilidades, lo habrán hecho o lo harán. Este es el partido que jugamos juntos».

    Sampdoria della lanterna 2019/2020

    ¿Está bien que se haya suspendido la Eurocopa?

    ‒ AE: «Sí. Ahora no es momento de pensar en el fútbol».



    ©2020 Reproducción reservada
    Fotos fotbollskanalen.se; amazonaws.com; ig/@albinekdal
    Fuente: La Repubblica Genova
    Periodista: Stefano Zaino

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario

    Camisetas 11

    SAMPDORIANOS
    Este sitio está hecho y sostenido por el equipo de @Sampdorianos para los tifosi blucerchiati de todo el mundo, noticias, historia, fichajes y más de la Sampdoria.
    2014-2018

    Artículos antiguos

    Podés encontrar todos nuestros artículos desde 2014 hasta diciembre 2017 acá: Sampdorianos 2014-2017


    Etiquetas

    CONTACTA CON NOSOTROS

    Tenés dudas, querés comentar algo, querés participar? Envianos un mail a: Esta dirección