• domingo, 3 de junio de 2018

    Linetty: "Pense en abandonar el futbol"

    Linetty - Sampdoria

    Entrevista íntima a Linetty hablando de su niñez, sus comienzos en el fútbol, Sampdoria y la selección de Polonia.

    Karol Linetty


    – ¿Qué cosas hacías de niño en el pequeño pueblo de Damasławek?


    • KL: Jugar al fútbol. En mi patio, en el jardín de mis primos, en todas partes. También nos reuníamos en la plaza Ludów, enfrente de mi casa. Alli había muchos árboles creciendo que los usábamos de postes para hacer los goles.


    – Una niñez idílica, siempre con una pelota en el pie…


    • KL: Volvía de la escuela y no pensaba en estudiar en absoluto. Dejaba la mochila en casa y directo a jugar. Todos pueden jugar a la pelota. Esta es la fuerza del fútbol.


    – ¿Qué te atrajo del futbol?


    • KL: Mi maestra nos dijo un día que escribiéramos en el cuaderno lo que queríamos hacer en la vida. Algunos escribieron que querían ser bomberos, otros policías. Yo escribí que sería jugador de fútbol y que jugaría en el equipo nacional polaco. Tenía siete u ocho años. No lo recuerdo bien, pero mi maestra sí. Es una pena que ese cuaderno se haya perdido en alguna parte.


    – Así y todo, jugaste al fútbol…


    • KL: No teníamos ningún problema para formar el equipo, siempre había voluntarios para venir a jugar. Hoy la tecnología ha avanzado. Hay computadoras, teléfonos con Internet: es menos probable que los niños se encuentren y más a menudo escriban algo. No nos hacía falta organizar ninguna reunión. Todos sabían a dónde ir después de la escuela. Incluso ya jugábamos antes de entrar al aula.


    – ¿Antes de las ocho en punto?


    • KL: Si. Mis padres se iban a trabajar a las 7:10, entonces yo era el primero en llegar a la escuela. Después, cuando mis compañeros caían, jugábamos dos contra dos, cuatro contra cuatro, cinco contra cinco. Media hora antes de clase, ya éramos una multitud para jugar. La pelota estaba omnipresente. Incluso en el recreo largo para el almuerzo duraba 20 minutos, comíamos todo en cinco minutos y salíamos a patear la pelota durante un cuarto de hora. Con el estómago lleno.


    – ¿Recordás tus primeros botines?


    • KL: Quería tener lo mejor. El que juega mucho fútbol, ​​necesita muchos zapatos de futbol. Al principio compré unos con rayas blancas y divertidas. Después mi madre me compró unos botines originales marca Joma, sirvieron por dos años. Al principio, eran un poco grandes, pero siempre los comprábamos por el crecimiento del pie. Más tarde fueron perfectos. Una vez, el entrenador con el que más me desarrollé (Krzysztof Kołodziej), me dijo que después de cada temporada, tienes que quemar tus botines para tener buena suerte. En casa, le dije a mi madre: "Debemos quemarlos para que tengamos buena suerte". Mi madre me miró extrañamente: "¿Cómo es eso ?! ¡Con lo que cuestan!"


    – ¿Y los quemaste?


    • KL: Sí, sí.


    – ¿Y hubo suerte?


    • KL: Fui al Campeonato Europeo Sub 17, donde trajimos la medalla de bronce. Y luego llegué al primer equipo de Lech Poznan…


    – ¿Podrías vivir sin una pelota?


    • KL: No. Pero tuve que encargarme de otras cosas cuando era niño. Después de disputar el Campeonato Junior de Polonia, tuvimos un mes de vacaciones en la pensión del club Lech Poznan. La primera semana no hice nada. Luego empecé a ir al gimnasio con mis compañeros y cocinar. También corríamos todos los días, ocho kilómetros para entrar en calor…


    – En Poznań entrenabas tus músculos abdominales, qué locura.


    • KL: Aprendimos de Ronaldo que hacía tres mil abdominales al día (risas). Bueno, nosotros también lo queríamos imitar Hicimos mil, mil doscientos, y luego mil quinientos. Más tarde comencé a hacer en el dormitorio de mi casa, también todos los días. Mi ingle comenzó a doler, entendí que debía elongar más y la incomodidad disminuyó por suerte.


    – Te  habrás sentido muy feliz cuando hiciste tu debut en la liga polaca con Lech Poznan, con solo 17 años.


    • KL: Ese día tuvimos un muy buen partido en Cracovia contra Wisla. Ganamos 1:0. Me senté en el banquillo y acercándose el minuto 60 el entrenador me preguntó si estaba listo para entrar. Ingresé al campo con mucha alegría. No estaba tenso, por el contrario, estaba entusiasmado como si estuviera jugando en la Premier League. Y encima ganamos, así que el debut fue exitoso. Al día de hoy sigo fuertemente conectado con la gente del Lech. Pasé diez años allí.


    – Durante los primeros 2 años, venías a entrenar a Poznan desde Damasławek, y luego ya te quedaste a vivir en la pensión del club.


    • KL: El primer año fue el peor. Dejaba una pequeña ciudad, dejas a una familia, amigos que conoces desde niño. Después del partido, volvía corriendo a Damasławek. Terminaba el fin de semana y no me quería ir de casa. Pero tenía que volver a Poznan, como podía pero volvía.


    – ¿Qué recuerdos tenés de la pensión?


    • KL: La pensión es una escuela de vida. Creo que valió la pena ir allí, porque haces muchas cosas tú mismo, aprendes a independizarte. Fue una gran aventura para mí. Tratamos a nuestros compañeros de equipo como si fuéramos una familia. Los padres estaban muy lejos, y tenías que confiar en ti mismo: si tenías un problema, hablabas con los chicos. Las bromas tontas incluso también las hicimos juntos.


    – ¿Que hay de cierto en que pensaste abandonar el futbol?


    • KL: Tuve un momento muy difícil en Lech. Nada me estaba saliendo bien, estaba clavado. Cabeza abajo, dejé de sonreír, y es difícil vivir sin pasión, para entrenar me sentía cansado. Estaba buscando soluciones para encontrar alegría y la pelota me hizo feliz otra vez. Si la tratara solo como mi trabajo, podría perderme en ella. Tuve un momento, muy corto, cuando se cruzó por mi cabeza dejar la pelota, pero no… Ella me deja hacer mis sueños realidad. ¿Dónde estaría yo si no fuera por la pelota? ¿Qué haría? Y volví rápidamente al camino correcto.


    – ¿Cuando te atrapó esa duda?


    • KL: Un año antes de lograr el campeonato con Lech.


    – ¿Has encontrado la causa?


    • KL: Hubo una falta de confianza en mi mismo. En el partido perdía la pelota, no me salía nada. Cuanto más lo intentaba, más me equivocaba. Se acurrucó en mi cabeza, estaba constantemente pensando qué hacer para mejorarlo. Me puse tenso. Hoy Wiola (su mujer) está conmigo. Ella me apoya todo el tiempo, ella estuvo siempre a mi lado en tiempos difíciles. Gracias a ella, estoy donde estoy.


    – Eres bastante diferente al Linetty fuera de la cancha. Hay algo en ti en el verde cesped que te transforma?


    • KL: El campo lo siento como un mundo diferente, me vuelvo desagradable y enojado allí. En cambio, en mi vida soy tranquilo, sonrío, puedo hablar. Mis padres me enseñaron a respetar a los ancianos y que cuando alguien me dice algo malo, no tengo que responderle y darme vuelta.


    –No tienes suerte, este año tuviste una costilla rota y un ojo dañado.


    • KL: También fue un poco de mala suerte. Como dijimos, soy un hombre diferente en la cancha. No me guardo nada, siempre voy al máximo y quiero ayudar. A veces termina con lesiones. En general, no le tengo miedo al trabajo.


    – ¿Por qué en el equipo nacional no eres tan incisivo como lo haces en Sampdoria?


    • KL: En Sampdoria juego con más reacción, confianza en mí mismo, tomo la pelota sin temor y avanzo audazmente. En Polonia por el momento me siento como en Lech Poznan, cuando pierdo el balón, se me vienen a la mente miles de pensamientos. Debo mejorar eso.

    – En la Sampdoria apareciste primero vos, después de medio año llegó Bartosz Bereszyński, y después de otros seis meses, Dawid Kownacki. ¿Qué es lo que le atrae del futbol polaco a los cazatalentos ?


    • KL: Los clubes extranjeros perciben a los polacos de manera diferente, cada vez más a menudo los toman en consideración, se aprecian mucho porque son jugadores con un amplio margen de mejora. En la Serie A hoy hay doce jugadores procedentes de Polonia, pero es un número destinado a aumentar.


    – La política de Sampdoria es clara: promover y vender.


    • KL: Tenemos un gran entrenador que sabe cómo mejorar a los jugadores. Skriniar, Schick, Muriel, que ya han dejado la Sampdoria son el mejor ejemplo.


    – En la Samp estás trabajando mucho en la parte táctica con Marco Giampaolo. No te preguntaré si has aprendido mucho de él, porque la respuesta es clara, pero ¿es un entrenador que está en todos los detalles?


    • KL: Giampaolo no duerme por la noche, analiza continuamente los partidos y los rivales para darnos nuevas soluciones al día siguiente. Tenemos muchas tácticas, todos saben cómo moverse en el campo, especialmente los defensores. Por ejemplo, el entrenador nos divide en dos grupos, los jugadores más ofensivos tenemos que construir jugadas presionando al oponente, y ahí los defensores tienen que correr el doble, especialmente los laterales. "Beres" se mostró enojado por esto, pero fue una ‘calentura’ del momento. Todos sentimos que nos ayuda, estamos cerca el uno del otro en el terreno de juego.


    – ¿Cuánto tiempo le destinan a las tácticas?


    • KL: Nos estamos enfocando en el oponente tres días antes del partido, vamos perfeccionando los diagramas.


    – ¿Cuántos esquemas tienen para las pelotas paradas o para mover el balón?


    • KL: Hay cinco o seis esquemas, todo depende de cómo el defensor tenga la pelota. Tener muchas tácticas es una ventaja, a mí me permitió mejorar mis habilidades. No hay nada como esto aquí en Polonia: allá todo el mundo sabe cuándo atacar, ralentizar o detener al oponente. En cambio en la Serie A tienes que jugar rápido, tomar la pelota sabiendo que ya tendrás un oponente en tu espalda.


    Fuente: Przeglad Sportowy
    Periodista: Łukasz Olkowicz
    Foto: ocdn

    Camisetas 11

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario

    SAMPDORIANOS
    Este sitio está hecho y sostenido por el equipo de @Sampdorianos para los tifosi blucerchiati de todo el mundo, noticias, historia, fichajes y más de la Sampdoria.
    2014-2018

    Artículos antiguos

    Podés encontrar todos nuestros artículos desde 2014 hasta diciembre 2017 acá: Sampdorianos 2014-2017


    Etiquetas

    CONTACTA CON NOSOTROS

    Tenés dudas, querés comentar algo, querés participar? Envianos un mail a: Esta dirección